Montevideo, 1 de abril de 2024.
REFERENCIA: Consideraciones programáticas para el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas.
- Consideraciones generales:
- Relevancia del sector en cifras:
- Distribución geográfica homogénea, siendo en número las unidades económicas mayoritarias, tanto en la zona metropolitana como en capitales y ciudades del interior del País.
- Distribución sectorial que pese a los cambios producidos en los últimos años, continua teniendo relevancia en todos los sectores de actividad productiva, de servicios y de comercio. Según las últimas encuestas Mipymes realizadas por la Dinapyme del MIEM (2008, 2012 y 2016), preocupa la disminución de empresas micro y pequeñas del sector manufacturero e industrial; creciendo proporcionalmente las empresas del sector comercio y servicios.
- Ambas características resultan importantes al momento de la distribución de sus capacidades de generación de empleo, así como los impactos obtenidos en la distribución de la riqueza generada.
- Cantidad de empleo generados: se estima en un porcentaje alrededor del 60 al 65 % de los empleos privados generados; cuestión para Anmype central al momento de desarrollar políticas y estrategias de empleo como políticas públicas; hacer foco en ellas; definiendo una política de incentivos a la inserción laboral.
- Respecto al aporte al PBI, si bien por su dispersión y funcionamiento muchas veces desvinculadas de los andariveles promovidos por diversas causas; se estimó a partir de las encuestas de Mipymes y el análisis de sus micro datos que las Micro y Pequeñas Empresas aportan de forma directa entre un 30 y un 35 % al PBI.
- Relevancia del sector en su función social y construcción de ciudadanía:
- Las micro y pequeñas empresas, tienen además una fortaleza muy importante respecto a la formación de sus recursos humanos; siendo además en muchos casos las unidades económicas donde se realizan las primeras experiencias laborales; cuestión que a Anmype le resulta una función social en el proceso de formación profesional absolutamente relevante.
- Apoyo a las políticas de empleo juvenil y de los instrumentos de empleo con corte de género y otros.
- Fortalezas como instrumento de contención social; dada sus características las Micro y Pequeñas Empresas como lo demostró la Pandemia son las que logran la mayor contención social en momentos difíciles de quiebres sanitarios y/o económicos; producto de dos factores fundamentales como son en primer lugar el tipo de relacionamiento de mucho mayor cercanía, impide el rápido envió de trabajadores al seguro de desempleo y en segundo lugar razones funcionales y operativas que por su limitada plantilla y la existencia de trabajadores poli funcionales; esto opera como una restricción de utilizar dicho instrumento al penalizar su operatividad y productividad.
- Importancia del sector de Micro y Pequeñas Empresas en la densidad del tejido productivo y de servicios conexos con la industria:
- Las micro y pequeñas empresas integran a nivel nacional la totalidad de las cadenas nacionales de agregado de valor; siendo esto un activo especialmente observado y valorado por inversores tanto nacionales como extranjeros .
- Las micro y pequeñas empresas resultan en el contexto local un actor fundamental en todos los procesos de innovación incremental, la mayoría de las veces desconocida esa importante magnitud de conocimiento tácito y muchas veces no puesto en valor ni empresarial ni social; no valorizando al mismo y no generando ingresos para su facilitador o productor.
Por lo expuesto existen poderosas razones por las cuales trabajar con intensidad en la búsqueda de soluciones a las restricciones operativas que estas empresas padecen que retardan o impiden su consolidación y crecimiento.
2) Identificación de restricciones:
- Temas regulatorios. Interlocutores: MTSS, MEF, MIEM. ANDE, INEFOP entre otros.
- MTSS. Respecto a las relaciones laborales, las micro y pequeñas empresas desde hace ya varios años persiste en los planteos que tienen que ver con temas de categorías, temas de horarios flexibles con horas extras a compensar, con inversión paritaria de asignación de tiempos destinados a la capacitación y formación. También ha sido un reclamo histórico de ANMYPE su integración al directorio de INEFOP; valorando que si es realmente importante su aporte a la mano de obra privada ocupada y siendo además una necesidad claramente identificada que en ambos actores, tanto empresarios como trabajadores necesitan y mucho formarse en las disciplinas fundamentales; realmente no tiene sentido que estas agremiaciones no integren dichos organismos de diseño y elaboración de políticas públicas.
- Hemos venido trabajando con el ministerio temas que tienen que ver con mejorar los incentivos en los instrumentos existentes de inserción al trabajo de jóvenes y de personas mayores a 45 años.
- Se termina de firmar con UTU un convenio de pasantías curriculares de sus estudiantes de áreas a definir; en micro y pequeñas empresas de sectores productivos, intentando mejorar o completar las propuestas de formación dual existentes.
- Se exploran similares acciones con UDELAR y UTEC en principio, no demorando en realizar dichos planteos a las universidades privadas.
- En estos temas de empleo, no dudamos en plantear que el sector de las micro y pequeñas empresas con adecuados instrumentos e incentivos y en coordinación con las instituciones de enseñanza y formación profesional están llamadas a cumplir un rol fundamental en la generación del empleo tan necesario para lograr el desarrollo humano.
- MEF :
- Con mucha claridad ANMYPE ha planteado en el correr de los últimos años los injustos impactos del actual régimen tributario. Identificando como injusta la tasa plana del IRAE del 25 % de las empresas que independiente de su tamaño tributamos dentro del régimen general. Esta realidad a nuestro entender opera como un freno a la consolidación de las micro empresas; sobre todo de los sectores manufactureros y productivos; en donde la inversión debe de ser cuasi permanente. A los efectos de lograr que dicho régimen tributario resulte un instrumento de desarrollo, hemos venido proponiendo la progresividad del mismo en alícuotas diferentes entre Micro ( 5 % de IRAE ), Pequeñas ( 15 % de IRAE ) y finalmente las medianas empresas quedarían con el actual 25 % de IRAE. Además el planteo incluye la obligatoriedad de reinversión del 50 % del beneficio en la incorporación de nuevas tecnologías.
- Recategorización: de las micro, pequeñas y medianas empresas que incorporen topes más adecuados a la realidad actual. Por ejemplo los mayores niveles tecnológicos tal vez incidan en elevar los niveles de facturación así como las empresas automotoras que tienen elevados costos de repuestos.
- Planteamos la necesidad de hacer foco en los Programas de Compras Públicas para el Desarrollo, incentivando su operatividad , instruyendo a los actores públicos a repensar desde la elaboración de los pliegos de llamado a precios , licitaciones y concurso de precios; tener claro este objetivo y plasmarlo en los textos. También incentivar la utilización del excelente instrumento de la Reserva de Mercado de un alcance del 10 % en las unidades licitadas para la adjudicación a las Micro y Pequeñas Empresas. Esto es sin duda una tarea de todos, para la cual debemos de coordinar acciones, difundir y comunicar y convencer de su importancia para todo el aparato productivo nacional.
- Se han propuesto cambios a generarse en los alcances de la Ley de promoción de Inversiones , minimizando los incentivos en los proyectos que resulten solamente comerciales ; así como incorporar a la evaluación y puntuación la implementación de programas de desarrollo de proveedores y cadenas de valor locales con la inclusión de Micro y Pequeñas Empresas Nacionales.
- Por último con este ministerio hemos venido insistiendo en la mejora de las partidas presupuestales de los actores fundamentales en su diseño e implementación.
- MIEM.
- También se ha venido trabajando con éste, la mejora de difusión y comunicación del Programa de Compras Públicas para el Desarrollo, siendo este su interlocutor fundamental.
- Es de desatacar el rol del MIEM en la implementación de las políticas industriales activas, de forma articulada con las gremiales empresariales. En este sentido tanto la evaluación de diversos programas, así como su rediseño y sobretodo definir la inversión a ser realizada de forma consistente y continua, para obtener unos de los atributos más importantes en la obtención de resultados como es su continuidad en el tiempo.
- A título sumario se destacan los siguientes instrumentos y programas: Consejos Sectoriales, Coordinación con U XXI y desarrollo de instrumentos para MYPES, Fondos Industriales con segmentación de recursos destinados a este sector. Evaluar y rediseñar los Programas implementados de Desarrollo de Proveedores tanto con empresas privadas como públicas, así como que resulte parte fundamental a ser explicitada en los grandes proyectos de inversión extranjera o nacional promovidos por la Ley de Inversiones.
- También quisiéramos considerar en el planteo el paso de categoría cuando se superan los topes de facturación y empleo. Pensamos que habría que tener en cuenta un crecimiento fundado, es decir aquel que se mantiene por dos períodos consecutivos.
a) Micro: de 1 a 15 dependientes con facturación hasta U$S 1.000.000.-
b) Pequeña: de 16 a 40 dependientes con facturación hasta U$S 5.000.000.-
c) Mediana: de 41 a 120 dependientes con facturación hasta U$S 20.000.000.-
- ANDE, INEFOP y U XXI.
Respecto a esta red de agencias se propone el aumento de los niveles de participación de las gremiales que representan al sector de las Micro y Pequeñas Empresas; a los efectos de coordinar acciones, de cooperar en los lineamientos programáticos, sus alcances y especificaciones así como la permanente segmentación de fondos y recursos para impactar realmente en las empresas del sector.
- También importa destacar restricciones identificadas hace muchos años y con
soluciones pendientes:
- La reglamentación del crédito es inadecuada en tasas, plazos y otras condiciones de repago, teniendo pese a todas las medidas adoptadas y/o pendientes a una gran cantidad de las unidades económicas de estos sectores débilmente bancarizados.
- Los temas de las garantías con el SIGA ha ganado mucho en estos últimos años, pero debemos continuar mejorando los instrumentos.
- Mejora de los vínculos Academia / Empresa; sobre todo con las empresas del sector manufacturero, que a pesar de la densidad del mismo posee débiles vínculos con la academia operando esta situación como una alta barrera a su crecimiento y consolidación; manteniendo bajos niveles de productividad, operando todo esto haciendo que los ciclos empresariales resulten muy largos y no valorizando totalmente su potencial innovador y no aprovechando tampoco la mejor formación práctica de los nuevos profesionales.
- Debemos de continuar trabajando con la adecuación de los regímenes de cobranza de los organismos de recaudación ajustando los mismos con los funcionamientos y tiempos de la economía real.
- Continuar trabajando por una mayor formalización de la economía a los efectos de agrandar la base tributaria con el objetivo de bajar las alícuotas actuales.
- Evaluar el impacto de los Convenios de Pago para que los mismos resulten verdaderos instrumentos del mantenimiento o aumento de la formalización.
Por ultimo destacar el rol que cumplen las gremiales que representan a estos sectores, tanto a nivel metropolitano como del interior del país, así como también las gremiales verticales o sectoriales comerciales, de servicios, industriales o pequeños productores de diversos rubros; en tanto trabajar en la identificación de las diferentes problemáticas que operan como restricciones, siendo éstas actores fundamentales por lo cual para la mejora de los ámbitos de elaboración de Prospectivas de Planificación estratégica resultan actores imprescindibles. El Estado necesita gremiales fuertes que le sirvan como contraparte para desarrollar políticas hacia el espacio de la micro y pequeña empresa.